viernes, 21 de diciembre de 2012

DATO SOBRE EL CRECIMIENTO DEL CONSUMO DE ROPA DEPORTIVA


El NPD Group, Inc, proveedor líder de información sobre el mercado minorista y del consumidor, ha anunciado la finalización de su segundo estudio sobre mercado mundial del sector deportivo. Para 2006, el consumo mundial de artículos deportivos EE.UU. totalizaron 256 millones de dólares. Se trata de un aumento del 4% en 2005.
El mayor y más rápido crecimiento corresponde al segmento de mercado de prendas de vestir deportivas. Ropa supone el 44% ($ 113 millones) del mercado mundial del sector deportivo. La venta de ropa aumentó un 6% durante el año pasado. Impulsado por la creciente tendencia del activewear (ropa activa) como moda, el mercado deportivo de EE.UU.

ESTRATEGIA COMERCIAL

Una de las estrategias que Nike lleva a cabo en la fijación de sus precios es la de Liderazgo en calidad, es decir, trata de reflejar un nivel de calidad superior cobrando un precio elevado, el cual justifica los grandes gastos en investigación que la empresa realiza.
Además como en el mercado deportivo y especialmente en el de las zapatillas existe una gran competencia con compañías de un nivel semejante, Nike a la hora de fijar sus precios toma como referencia los precios de los competidores más cercanos como son por ejemplo Adidas, Reebok y Puma.
Otra estrategia muy importante es la que realiza para mantener y elevar su participación en el mercado, esta la realiza a través de precios diferenciados para los distintos segmentos de su mercado objetivo, lo anterior es realizado de tal forma que no dañe la relación de precio y calidad. 






REFERENCIAS ELECTRONICAS:
 http://www.compralealperu.gob.pe/hechoenperu/boletin_marzo08.htm
 http://www.spainfitness.com/deportes/articulo/ropa-deportiva.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Ropa_de_deporte

No hay comentarios:

Publicar un comentario